Solicítanos presupuesto

    Ayudas Logotipo Kit Digital Abierto plazo Segmento III
    100% Subvencionado
    Icono mobile Kit Digital
    +34 881 998 674

    Ley de Mercados Digitales y Ley de Servicios Digitales. ¿Qué son y cómo pueden afectar a tu marketing digital?

    · 6 min.
    Desliza hacia abajo
    Ley de mercados digitales y cómo debes aplicarla en tu día a día

    La Unión Europea ha implementado dos normativas clave para regular el entorno digital y garantizar una competencia justa en Internet: la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA). Estas regulaciones afectan tanto a las grandes plataformas tecnológicas como a los usuarios y a empresas que dependen de ellas para su marketing digital. En este artículo, exploraremos qué implican estas leyes y cómo pueden influir en tu estrategia online.

    ¿Qué es la Ley de Mercados Digitales (DMA)?

    La Ley de Mercados Digitales tiene como objetivo evitar prácticas monopolísticas en el mercado digital. Se dirige a empresas denominadas «guardianes de acceso» (gatekeepers), aquellas plataformas con una posición dominante en la intermediación entre usuarios y negocios. Ejemplos de estas plataformas incluyen Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft.

    Objetivos de la Ley de Mercados Digitales

    Los objetivos principales de la Ley de Mercados Digitales son garantizar una competencia más justa en el ecosistema digital, para ello facilita el acceso de empresas más pequeñas a las plataformas dominantes. Evita también que los usuarios se vean obligados a usar los servicios propios de parte de los gatekeepers otorgando también más opciones a los usuarios y mayor control sobre los datos que ofrecen a estas plataformas.

    Medidas clave de la Ley de Mercados Digitales

    • Interoperabilidad: Servicios como WhatsApp deberán ser compatibles con otras plataformas de mensajería como Telegram o Signal.
    • Más opciones en motores de búsqueda: Los dispositivos ya no obligarán a usar buscadores predeterminados.
    • Fin del auto-favorecimiento: Google no podrá priorizar sus propios servicios en los resultados de búsqueda sobre los de la competencia.
    • Restricción de prácticas abusivas: No podrán impedir que los usuarios desinstalen aplicaciones preinstaladas.

    La ley entró en vigor en octubre de 2022, pero su implementación completa para los guardianes de acceso se extendió hasta marzo de 2024, con algunas excepciones hasta agosto de 2024.

    ¿Cómo afecta la Ley de Mercados Digitales a empresas y usuarios?

    Para los usuarios

    Los usuarios contarán con mayor libertad de elección en servicios digitales así como en aplicaciones, también posibilita la eliminación de aplicaciones preinstaladas en los dispositivos.

    Las tiendas de apps como Apple Store o Play Store ya no serán las únicas opciones para la descarga de aplicaciones, acabando así con el monopolio de estas empresas.

    Para las empresas

    Crea más oportunidades para las startups y PYMES, ya que podrán acceder a los ecosistemas digitales sin restricciones y barreras de entrada impuestas por los gatekeepers.

    Ofrece una mayor visibilidad en los buscadores y marketplaces y una publicidad digital más equitativa, sin que las plataformas puedan priorizar sus propios anuncios o servicios.

    Consulta más detalles en la página oficial de la UE sobre la Ley de Mercados Digitales.

    Descubre cómo afecta al marketing digital la nueva Ley de Mercados Digitales

    ¿Qué es la Ley de Servicios Digitales (DSA)?

    La Ley de Servicios Digitales complementa a la DMA y regula cómo operan las plataformas digitales, enfocándose en la protección del usuario y la transparencia en línea. Afecta a redes sociales, buscadores y marketplaces como Google, Amazon, TikTok, Facebook e Instagram.

    Objetivos de la Ley de Servicios Digitales

    El objetivo principal de esta ley es combatir la venta de productos ilegales a través de internet.  También se pretende combatir la creciente tendencia a la desinformación que se transmite a través de las redes sociales, así como a los contenidos ilícitos que se comparten.  

    Otros objetivos son ofrecer una mayor protección a los menores sobre contenido inapropiado y publicidad dirigida específicamente a ellos y conseguir una mayor transparencia en la publicidad digital.

    Principales medidas de la DSA

    Entre las principales medidas que se han adoptado con esta nueva ley, están crear auditorías independientes para evaluar el contenido permitido en cada plataforma y un mayor control sobre las cookies y el rastreo de datos personales

    Se ha exigido la eliminación de los dark patterns que son tácticas engañosas para influir en decisiones de compra y se ha restringido el uso de datos sensibles en la publicidad personalizada.

    Impacto de la Ley de Servicios Digitales en marketing digital

    La publicidad online se verá afectada de varias maneras:

    • Prohibición de anuncios dirigidos a menores.
    • Más transparencia en la publicidad: los usuarios podrán ver por qué se les muestra un anuncio y quién lo ha pagado.
    • Restricciones en el uso de datos personales: no se podrán crear audiencias basadas en datos sensibles (como etnia, religión u orientación política).
    • Los influencers y creadores de contenido deberán etiquetar claramente el contenido patrocinado.
    La Ley de Mercados Digitales tiene un impacto directo en la publicidad online

    Beneficios de la Ley de Servicios Digitales para los usuarios

    • Mayor seguridad: eliminación de productos ilegales y medidas contra estafas en marketplaces.
    • Más transparencia en la publicidad: información clara sobre anuncios y eliminación de perfiles basados en datos sensibles.
    • Nuevos derechos: posibilidad de impugnar decisiones sobre contenido eliminado en redes sociales.
    • Protección de menores: limitación de anuncios dirigidos y control sobre el acceso a contenido sensible.

    Puedes encontrar más información sobre la Ley de Servicios Digitales en la web oficial de la UE.

    Sanciones por incumplimiento de estas leyes

    Las empresas que no cumplan con estas regulaciones pueden enfrentarse a:

    • Multas de hasta un 6% de su facturación anual global.
    • Investigaciones y auditorías forzadas.
    • Bloqueo de servicios dentro de la UE, en casos graves de incumplimiento.

    Tanto la Ley de Mercados Digitales como la Ley de Servicios Digitales buscan equilibrar la competencia y mejorar la seguridad online para los usuarios. Si bien estas regulaciones afectan principalmente a grandes plataformas, las empresas de todos los tamaños deben estar al tanto de estos cambios para adaptar sus estrategias de marketing digital.

    En Invbit somos expertos en publicidad online y gestión de redes sociales, si necesitas ayuda.

    ¡Contáctanos y optimiza tu estrategia digital!

    Noticias relacionadas