Solicítanos presupuesto

    Ayudas Logotipo Kit Digital Abierto plazo Segmento III
    100% Subvencionado
    Icono mobile Kit Digital
    +34 881 998 674

    ¿Qué es Generative Engine Optimization (GEO) y por qué debes tenerlo en cuenta en tu web?

    · 14 min.
    Desliza hacia abajo
    Qué es Generative Engine Optimization y por qué debes tenerlo en cuenta en tu web

    Estamos en la era de la Inteligencia Artificial y la forma que tienen los usuarios de consumir y acceder a la información en Internet está cambiando de forma radical.

    Los motores de búsqueda tradicionales, como Google y Bing están dando paso a sistemas generativos que ofrecen respuestas directas y contextuales a dudas de los usuarios.

    Un ejemplo de esta nueva forma de navegar por los buscadores es el AI Ovierviews que muestra resultados generados por la IA de Gemini en búsquedas concretas de los usuarios.

    Bajo este nuevo contexto, surge la Optimización para Motores Generativos o Generative Engine Optimization (GEO) como estrategia para mantener la visibilidad y relevancia de las webs en las respuestas generadas por IA.

    ¿Qué es Generative Engine Optimization?

    La optimización para motores generativos (GEO) es el proceso de adaptar y estructurar el contenido de una web para que la inteligencia artificial generativa los pueda comprender más fácilmente. 

    Con esto, podremos conseguir que la IA cite y referencie los contenidos generados en la web, haciendo que esta tenga una mayor visibilidad en las búsquedas de ChatGPT, Claude, Perplexity o Gemini.

    Su mayor diferencia con el SEO tradicional, que se centra fundamentalmente en mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda, el GEO busca aparecer en las respuestas generadas por IA, asegurando una mayor visibilidad de estas marcas en estas consultas, que cada vez son mayores.

    De hecho, aunque este tipo de aparición en motores de búsqueda posiblemente haga que el tráfico a tu web sea mucho menor, el que consigas será de mayor calidad, ya que los usuarios que hagan clic estarán interesados en ampliar información sobre los contenidos que se ofrecen y pasarán más tiempo en la web.

    Similitudes entre GEO y SEO

    La mayor similitud entre el SEO y el GEO es el objetivo común que tienen ambas estrategias: aumentar la visibilidad de la web aunque lo hacen desde enfoques diferentes. Pero esta no es la única similitud, a continuación te detallamos más:

    Importancia del contenido de calidad

    En ambas estrategias es muy importante la creación de contenido relevante, estructurado y útil para el usuario.

    Tanto para el SEO como para el GEO es muy importante darle al usuario la información que necesita cuando está haciendo su búsqueda.

    Uso de datos estructurados

    En SEO se utilizan datos estructurados (o Rich Snippets) para ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de una página y mostrarlos de una manera más atractiva a los usuarios. 

    Estos datos estructurados también son útiles en GEO ya que ayudan a los modelos de inteligencia artificial a que identifiquen y utilicen el contenido para generar sus respuestas.

    Por tanto, tener bien definidos e implementados los datos estructurados es importante para mantener la visibilidad de tu web.

    Enfoque en la intención del usuario

    Tanto en SEO como en GEO, es esencial comprender la intención con la que el usuario hace la búsqueda o consulta.

    Es importante, sobre todo, para darle una respuesta clara, concisa y adecuada al usuario sobre lo que está buscando.

    Optimización técnica de la página

    Aspectos como la velocidad de carga, la adaptabilidad móvil y la seguridad del sitio son imprescindibles tanto para el SEO como para el GEO. 

    Al fin y al cabo, un sitio bien optimizado siempre ofrece una mejor experiencia de usuario y facilita la comprensión tanto por parte de los motores de búsqueda como por los modelos de inteligencia artificial.

    Además, tener tu sitio web optimizado hace más viable que la experiencia de usuario sea mejor.

    Diferencias entre GEO y SEO

    Aunque tienen aspectos en común, entre el GEO y el SEO hay algunas diferencias que hay que tener en cuenta, sobre todo si quieres optimizar los contenidos de la web para cada una de las estrategias.

    Visibilidad de la web

    Aunque ambas estrategias tienen como objetivo común obtener una mayor visibilidad, en el caso del GEO esta visibilidad pretende conseguirse a través de las respuestas generadas por la IA.

    En el caso del SEO, se centra más en obtener esta visibilidad a través del posicionamiento en los motores de búsqueda y aparecer lo más arriba posible en los rankings.

    Diferente enfoque en la creación de contenido

    El SEO tradicional se centra en el uso de palabras clave, que se deben distribuir a lo largo de la página con sentido y coherencia, y backlinks para que los contenidos de la web ganen una mayor relevancia.

    Sin embargo, en GEO se cambia este enfoque para centrarse en que la creación de contenido sea más claro, conciso y estructurado consiguiendo que la IA sea capaz de entenderlo y usarlo.

    Formas de medir el rendimiento

    Otra de las diferencias entre el SEO y el GEO se encuentra en la medición de los resultados. 

    Mientras que en SEO se mide principalmente el tráfico que entra a la web de forma orgánica y cómo posicionan las palabras clave de las diferentes páginas que forman un sitio web, el GEO se enfoca en cómo y con qué frecuencia es citado el contenido de una página en las respuestas generadas por IA.

    Para medir el éxito de una estrategia de SEO, tienes que utilizar herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Semrush o Ahrefs. Por el contrario, en GEO todavía no existen herramientas que ayuden a medir estos resultados.

    Importancia del GEO en el panorama digital actual

    Si el mundo digital siempre ha sido un entorno muy cambiante, la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa y los asistentes virtuales han llegado para cambiarlo todo a una mayor velocidad.

    Estas plataformas están cambiando la forma en la que los usuarios buscan y consumen la información, dando respuestas mucho más concretas a dudas más específicas. Esto, como es lógico, tiene también un impacto en los sitios web.

    Respuestas más directas y reducción del tráfico web

    Los motores de búsqueda generativos proporcionan respuestas directas a las preguntas de los usuarios, eliminando la necesidad de hacer clic en un enlace para poder acceder a la información y los contenidos.

    Esto provoca que el tráfico a la web pueda verse reducido significativamente ya que el contenido relevante se ofrece en las respuestas generadas de manera inmediata. Sin embargo, el tráfico que genera, es de mayor calidad, ya que los que llegan a hacer clic en tu web lo hacen interesados en buscar más contenido.  

    GEO como estrategia para mantener la visibilidad

    Cada vez la IA generativa está ganando más protagonismo en la proporción de información a los usuarios, con plataformas como Google añadiendo resultados de búsqueda generados por IA en más de 140 países y en más de 15 idiomas.

    Consultoras como Gartner han estimado que el volumen de búsquedas de Google podría disminuir hasta un 25% para 2026 debido al auge de la IA generativa y su capacidad de generar respuestas sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.

    Seguir una estrategia GEO se está convirtiendo en algo imprescindible para mantener la visibilidad online de tu marca, ya que el objetivo principal es asegurar que el contenido de tu marca sea parte de la información generada por la inteligencia artificial en sus respuestas.

    Generación de contenido relevante y contextual

    En los modelos de IA generativa no solo se busca crear un contenido relevante, sino que este contenido se muestre dentro de un contexto adecuado

    Los sistemas de IA generativa valoran muy positivamente la calidad y autoridad de los contenidos que ofrece un sitio web, esto es, que los contenidos estén bien estructurados, respondan con claridad a la pregunta que está haciendo el usuario y que cuente con una gran relevancia.

    La IA genera respuestas basadas no solo en palabras clave, sino en el contexto semántico, por lo que mejorar esta área en el contenido puede hacer que las respuestas generadas por IA sean más precisas.

    Existen herramientas de análisis para GEO que ayudan a crear y optimizar contenido para ser citado por IA generativa (por ejemplo, herramientas de análisis de contenido semántico como MarketMuse o Clearscope)

    Para ofrecer datos mejor estructurados, es imprescindible utilizar la implementación de JSON-LD, que es esencial para darle más contexto a los contenidos y ayudar a las IA a procesar la información de manera eficiente.

    ¿Cómo mantener la autoridad digital en un entorno dominado por la IA?

    El concepto de autoridad digital o autoridad de un sitio web se está redefiniendo con la inclusión de la IA a nivel usuario.

    Antes, la relevancia y autoridad de un sitio web se medía a través de backlinks de otras webs relacionadas hacia el contenido de tu sitio web y a través del tráfico generado. Ahora, en el entorno de la IA, la autoridad se mide en función de las veces que un contenido es utilizado y citado en las respuestas generadas por la IA.

    Para ganar esta relevancia, no llega con ser mencionado en las respuestas generadas a través de la IA, sino que hay que conseguir que esta mención se consiga en un contexto adecuado. Se valora muy positivamente la precisión y la relevancia de la información proporcionada.

    ¿Qué rol puede tener la Inteligencia Artificial en la decisión de compra?

    En muchos sectores, las respuestas generadas por IA no solo se utiliza para obtener información general, sino que también sirven para tomar decisiones de compra.

    Los consumidores cada vez recurren más a asistentes de IA para obtener información y recomendaciones sobre productos, servicios y marcas.

    Estrategias para aumentar las citas en las respuestas de IA

    Hay algunas técnicas que puedes implementar en tu web y así aumentar las probabilidades de aparecer en las respuestas generadas por IA.

    Uso de preguntas frecuentes (FAQ’s)

    Las preguntas frecuentes son una herramienta muy buena para mejorar la visibilidad de tu contenido en las respuestas generadas por IA, ya que permite anticipar y estructurar algunas de las posibles preguntas de los usuarios.

    Las IAs tienden a utilizar contenido que responde de manera directa y clara a preguntas específicas, con estas respuestas a preguntas frecuentes, estás ofreciendo la información necesaria para que la IA de una respuesta citando tu web.

    Uso de enlaces internos y externos

    Si se incluyen enlaces internos y externos es una muy buena estrategia para aumentar la posibilidad de que tu contenido sea citado por los sistemas generativos de IA.

    Por un lado, los enlaces internos ayudan a la navegación dentro de un sitio web y refuerzan la estructura del contenido así como la autoridad de tu página. Por otro lado, los enlaces externos, especialmente los que apuntan a fuentes de autoridad y sitios relevantes, son esenciales para mejorar la credibilidad del contenido que has generado.

    Errores comunes en la implementación del GEO

    Existen varios errores comunes en la implementación del GEO que los creadores de contenido deben evitar si se quiere conseguir aparecer en los resultados generados por IA.

    Falta de claridad

    Uno de los errores más comunes es la falta de claridad. Para evitarlo, lo mejor es escribir de manera clara y accesible, haciendo que el contenido sea fácil de entender.

    Ser conciso también ayuda a estos sistemas a generar respuestas directas, los motores de IA generan respuestas a través de contenidos que pueden procesar rápidamente.

    Dividir el contenido en párrafos pequeños ayuda tanto a los usuarios como a las IA a procesar los contenidos de manera más fácil.

    Omisión de datos estructurados y metadatos

    Como ya hemos comentado, la inclusión de datos estructurados pueden hacer que los contenidos sean menos accesibles para los modelos de IA.

    Además, utilizar metadatos, como descripciones de contenidos, Alt Text y etiquetas relevantes pueden ayudar a la IA a entender mejor el propósito y contexto de tu contenido.

    Ignorar la intención del usuario

    Los motores generativos de IA tienen como objetivo proporcionar respuestas que coincidan con la intención del usuario de ahí la importancia del contexto adecuado.

    Si el contenido de tu web no está alineado con las preguntas más comunes de los usuarios o no abordan de manera efectiva sus búsquedas, la probabilidad de ser citado por una IA es muy baja.

    Para evitarlo, investiga las preguntas más frecuentes, utilizando herramientas útiles como AnswerThePublic o Google Trends y genera contenido claro y conciso para estas preguntas.

    Anticiparse a las necesidades del usuario y dar respuesta a sus preguntas proporcionando el contexto adicional que sea necesario también ayudará.

    Contenido obsoleto o irrelevante

    Las IAs, así como los motores de búsqueda tradicionales, suelen priorizar la información reciente y relevante. 

    Para evitar esto, es fundamental revisar y actualizar el contenido de manera regular y citar fuentes actualizadas.

    No adaptarse a nuevas tendencias o a cambios en el comportamiento del usuario

    Si el contenido de tu web no se adapta a las nuevas tendencias o no refleja los cambios en las expectativas de los usuarios, es posible que ya no sea relevante.

    Mantenerse al día con las tendencias, ya sea en actualizaciones en tu sector/industria o en las actualizaciones de los motores de búsqueda y de IA es fundamental para generar contenido relevante.

    Además, revisar la estructura y el enfoque de los artículos también es importante para que el contenido se mantenga actualizado.

    No realizar auditorías de contenido de manera regular

    Las auditorías de contenido son fundamentales para asegurarte de que éste esté alineado con las mejores prácticas actuales y que no pierda relevancia en un entorno digital altamente cambiando.

    Herramientas como Google Search Console, Screaming Frog o Ahrefs pueden ayudarte a identificar si el contenido necesita ser actualizado.

    Haz optimizaciones de manera regular asegurándote que está alineando con las mejores prácticas de GEO.

    ¿Cómo medir el éxito del GEO?

    Aunque no hay herramientas como tal que nos ofrezcan datos claros de cómo y cuando aparecemos citados en alguna de las respuestas generadas por IA, existen KPI’s (métricas) que ayudan a evaluar el rendimiento de las estrategias GEO.

    Número de citas por IA

    Uno de los KPI’s más importantes en GEO es el número de veces que tu contenido es citado por modelos de inteligencia artificial.

    Se puede medir a través de monitoreo de menciones, como Buzzsumo, Brandwach o Mention para observar si tu contenido es mencionado en las respuestas generadas por IA.

    También se puede medir de forma manual, buscando en estas plataformas de IA los términos en los que se quiere aparecer y consultando a ver si se aparece citado en las respuestas.

    Confía en Invbit para implementar tu estrategia de GEO

    Si quieres que tu marca siga teniendo una buena visibilidad online, te recomendamos que empieces a utilizar estrategias de GEO para comenzar a aparecer en respuestas generadas por las IAs.

    Si no tienes tiempo o los conocimientos necesarios para hacerlo, en Invbit podemos ayudarte. Nuestro equipo de marketing digital, siempre actualizado en las últimas tendencias, te ayudará a sacarle el máximo partido a tu web.

    ¡No esperes más, contacta con nosotros!

    Noticias relacionadas